Razas de Perros Pequeñas

Bichón Frisé


El Bichón Frisé debe sus orígenes al Barbet. Los Bichones, a menudo, eran usados como trueque y se cree que fueron los marineros que viajaban desde las regiones mediterráneas orientales hasta las Baleares y Canarias, los que introdujeron el Bichón en Tenerife. Se dice que este Bichón Tinerfeño apareció en el siglo XVI y que durante siglos fue la mascota preferida de la nobleza.



Comportamiento

El Bichón Frisé es alegre, juguetón, extrovertido, afectuoso y obediente. Le gusta ser el centro de atención  y vivir en un ambiente donde pueda formar parte de la vida familiar. Este perro disfruta de los juegos con los niños, siempre y cuando éstos lo traten con cuidado.

Aspecto

Es un perro pequeño de pelo blanco y rizado. Tiene unas patas rectas y finas. Las orejas, bien peludas, le caen a los lados de la cabeza y la cola la suele llevar levantada.


Pekines

Sobre el Pekinés se han encontrado las primeras documentaciones en grabados coreanos de hace 4000 años. En el siglo VIII ya se lo conocía por ser el capricho de la familia imperial de China. Y durante muchos años, este perro fue el privilegio de los nobles chinos y el perro oficial del budismo.


Comportamiento

Es independiente, muy digno, refinado, a veces engreído y cree que puede hacer lo que quiera. Con los extraños se muestra indiferente pero con los suyos es apegado y atento.
Le repugna el ejercicio físico.

Aspecto

Es un perro pequeño, compacto y pesado. La parte delantera de su cuerpo es muy masiva y ancha, y la trasera, más normal y bastante estrecha. La cabeza es relativamente grande en relación al cuerpo. Tiene unas orejas pegadas contra la cabeza y llenas de unos flecos muy largos que se le confunden con el resto del pelaje. Tiene un pelo abundante, largo, recto y un poco áspero. Se admiten todos los colores en el pelaje excepto el albino o el color hígado.

Chihuahua
Los orígenes del Chihuahua son susceptibles a crear polémica. La hipótesis más aceptada es la que expone que la raza procede del techichi, un perro criado por los toltecas, pueblo que precedió a los aztecas en el centro de México. Hacia 1850, en el pueblo de Casas Grandes (perteneciente al estado de Chihuahua) los campesinos mexicanos vendían a los turistas estadounidenses unos perros parecidos a las antiguas representaciones aztecas del techichi.

Comportamiento

El carácter del Chihuahua varía mucho según el ambiente familiar que le rodee. Puede ser cariñoso y tierno como juguetón y caprichoso. A pesar de ello, al Chihuahua se le conoce por ser un perro inteligente, tenaz, malicioso, astuto, muy observador y que sabe salirse siempre con la suya. Le gusta la compañía de perros de su misma raza.

Aspecto

El Chihuahua es un perro muy pequeño y de movimientos rápidos. Su cuerpo es compacto, sus extremidades delgadas y musculosas y su cabeza redonda. Tiene unas orejas muy grandes y separadas que deben estar rectas. La cola es larga y la lleva girada sobre el dorso. Hay dos variedades de Chihuahua, los de pelos largos y ondulados y los de pelos cortos, apretados y lustrosos. El estándar de la raza permite todos los colores y mezclas de colores.


Bichón Boloñés

El Bichón Boloñés es originario de Bolonia, Italia. Sus ancestros se remontan a los siglos XI o XII, época en que este Bichón era considerado como un perro de lujo, el favorito de la clase alta renacentista en Italia. Ya desde sus antepasados, el Bichón Boloñés ha sido utilizado como animal de compañía.

Comportamiento

El Bichón Boloñés es un excelente perro de compañía, tanto para niños como para gente mayor. Es serio, muy cariñoso y apegado con su dueño, y a veces puede resultar un poco empalagoso. Juguetón y alegre, el Bichón Boloñés es obediente y le gusta sorprender y divertir a sus dueños.

Aspecto

De aspecto serio, el Bichón Boloñés es un perro pequeño y compacto, cubierto de un pelaje largo, denso y rizado. Sus extremidades son cortas y musculosas. Tiene las orejas largas y caídas y la cola curvada sobre la espalda. Es de color blanco aunque puede presentar marcas rubias.
American Eskimo
El American Eskimo (Eskie) desciende de los Spitz procedentes del norte de Europa. Durante el siglo XIX, en Estados Unidos, se seleccionaron los ejemplares blancos de las diferentes razasSpitz que habían sido traídas por los colonos alemanes. Del resultado de estos cruces nació la raza actual, difundida por todo el país gracias al circo Barnum and Bailey, que utilizaba a estos perros en sus números.

Comportamiento

El Eskie es afectuoso, juguetón, un poco dominante e independiente. Le gusta pasar tiempo con sus dueños y que éstos le presten atención. Cuando quiere (a veces es un poco terco), le gusta complacer y aprende con mucha facilidad. Es un perro muy activo al que le encanta la nieve y el frío. Con los extraños es desconfiado, no cambia de parecer hasta que sus dueños se lo indican. Es propenso a los ladridos.

Aspecto

Existen tres tamaños diferentes para el American Eskimo: el Estándar mide entre 38 y 48 cm, elMiniatura entre 30 y 38 cm y el Toy menos de 30 cm. Todos ellos tienen un cuerpo fuerte y compacto. La cabeza es triangular, el hocico puntiagudo y los ojos marrones y ovalados. Sus orejas son triangulares y erguidas. La cola va enroscada por encima del lomo. El cuerpo está cubierto por un pelaje blanco, liso y espeso.
Australian Terrier
El Australian Terrier es pequeño pero matón. Con sus 25 cm de altura y sus 6 kg de peso, este gran cazador no dudará ni un instante en salir corriendo detrás de una ardilla, de un conejo o de un gato con intenciones no muy agradables. Cuando esto suceda, si el perro no está perfectamente adiestrado, por mucho que lo llamemos puede que desaparezca durante un buen rato.

Origen

El Australian Terrier desciende de cruces entre varias razas de Terriers introducidas en el continente australiano por los colonos británicos. Se cree que para su creación se utilizaron ejemplares de Dandie Dinmont Terrier, de Cairn Terrier, de Skye Terrier y de Yorkshire Terrier. Originariamente fue criado para cazar conejos y otros roedores más pequeños, para controlar la población de serpientes, para salvaguardar rebaños y hasta fue utilizado como pastor de ovejas.

Comportamiento

 El Asutralian Terrier es divertido, fiel y activo. Tiene un carácter fuerte y un poco dominante. Su expresión inteligente y vivaz denota que siempre está alerta. A pesar de ser un perro de campo, se adapta perfectamente a la vida familiar. Le gusta mucho jugar y que le den afecto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario