Airedale Terrier
Origen
El Airedale Terrier proviene de un cruce de Terriers en el sur de Yorkshire, Inglaterra. Los cazadores buscaban un perro capaz de cazar a las nutrias en el agua y se cree que lo consiguieron cruzando el Rough-Coated Black and Tan Terrier con el Otterhound.
Comportamiento
El Airedale Terrier es un perro valiente, inteligente y de carácter fuerte. Es intrépido y está siempre atento, por lo que es un buen perro de defensa. Con sus dueños es leal y protector. No es muy ruidoso, sólo ladra por un motivo justificado.
Aspecto
El Airedale es el Terrier más grande. Es robusto y musculoso y tiene un cráneo largo y aplanado. Su pelo es plano, recto y tupido y el manto es negro o grisáceo, igual que la parte superior del cuello y la cola. Todas las demás partes son de color fuego. Las orejas son pequeñas y replegadas en forma de “v”. Tiene una cola alta que se suele acortar.
Akita Inu
Origen
Algunos historiadores apuntan la aparición del Akita Inu hace cuatro mil años, pero los primeros ejemplares conocidos datan del siglo XV. En sus orígenes fue en perro de caza mayor y durante años fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque.
Durante la segunda guerra mundial un hombre cruzó hembras Akita con un Pastor Alemán y vendió los cachorros a los soldados estadounidenses. El Akita Norteamericano se lanzó rápidamente al comercio y en la actualidad coexisten las dos razas.
Durante la segunda guerra mundial un hombre cruzó hembras Akita con un Pastor Alemán y vendió los cachorros a los soldados estadounidenses. El Akita Norteamericano se lanzó rápidamente al comercio y en la actualidad coexisten las dos razas.
Comportamiento
El Akita Inu es dócil, activo e independiente y aunque sea obediente no es nada sumiso. Su cualidad más admirable es la lealtad, se siente muy apegado a su dueño y es desconfiado con los extraños, actitud que le hace ser un buen guardián. Es un perro paciente que permanece impasible en situaciones irritantes.
Aspecto
El cuerpo del Akita Inu tiene una estructura sólida y compacta. Las orejas son pequeñas, tiesas y redondeadas en las puntas y tiene una cola gruesa y enroscada hacia delante. Sus extremidades son fuertes, potentes y de huesos pesados. La capa externa del pelaje es de pelo liso y de textura dura y en la interna tiene abundante pelo fino. El Akita Inu puede ser de varios colores como el blanco, el gris o el atigrado.
Barbet
Origen
Hay muchas hipótesis sobre el origen del Barbet. Algunas afirman que este perro proviene de Polonia y otras consideran que es originario del Norte de África y que se importó a Europa durante la Edad Media. Este perro se extendió rápidamente por todo el continente dejando tras de si un buen rastro de genes que, al cabo de los siglos, ayudaron a conformar razas como el caniche o como gran parte de perros pastores.
Comportamiento
El Barbet es un perro audaz, vivaz y dócil. Le gusta nadar, chapotear y zambullirse en el agua. Es equilibrado y se siente muy apegado a sus dueños. No es miedoso ni agresivo, y como perro guardián sólo se limita a avisar.
Aspecto
El Barbet se caracteriza por su grueso pelaje denso, lanoso, largo y ondulado que lo protege del frío y la humedad. Los pelos del cráneo le tapan los ojos redondos y marrones que tiene. Es un perro robusto, fornido y algo alargado. Tiene las orejas implantadas bajas y son anchas, largas y planas.
Akita Americano
Los orígenes del Akita Americano son los mismos que los del Akita Inu. Sus ancestros eran unos perros cazadores llamados “Matagi Akitas” que a partir del siglo XVII se usaron como perros de pelea. Durante la Segunda Guerra Mundial se cruzaron algunos Akita con Pastores Alemanes y fueron llevados a Estados Unidos. Con el tiempo, los Akita Americanos se convirtieron en unos perros muy diferentes a los Akita japoneses.
Comportamiento
El Akita Americano es un perro con mucho carácter, es inteligente, dominante, territorial, enérgico y un poco terco. Si se le educa bien será amistoso, leal, protector y obediente. Es poco ladrador, tranquilo, reservado y equilibrado. Con los niños es bastante paciente, aunque las hembras se llevan mejor con ellos que los machos, que tienden a enfadarse.
Aspecto
El cuerpo del Akita Americano es ligeramente más largo que alto. Su pecho es ancho y profundo. Tiene una cabeza ancha y triangular y unas orejas pequeñas y erguidas. La cola la lleva enroscada por encima del dorso. Su capa es doble; tiene un subpelo espeso, denso y suave y un pelo exterior recto y levantado. Puede ser de cualquier color.
Los antepasados del Pastor Alemán existían por diferentes zonas de Alemania desde hace siglos, eran unos perros de morfologías muy diferentes según la región. No fue hasta finales del siglo XIX que un oficial de caballería prusiano, Von Stephanitz, definió y desarrolló el estándar de la raza.
Comportamiento
El Perro Pastor Alemán es vivo, atento, obediente y seguro de sí mismo. Es muy inteligente y tiene una alta capacidad de comprensión. No acostumbra a ser miedoso, sensible o blando pero le gusta recibir elogios y caricias de su dueño. Es un perro vigilante y un poco desconfiado con los extraños. Aunque se lleva muy bien con los niños, a veces no sabe medir su fuerza.
AspectoEl Pastor Alemán es un perro largo, fuerte, robusto y musculoso. Es de estructura sólida y de huesos secos. Tiene unas orejas de tamaño mediano, rectas y que acaban en punta. La cola es gruesa y peluda y se extiende por lo menos hasta el corvejón. El Pastor Alemán puede ser de pelo duro, de pelo largo y duro o de pelo largo, y acostumbra a ser negro con manchas marrones, amarillas y gris claro.
Flat-Coated Retriever
Antiguamente, todos los perros de caza que se utilizaban para cobrar eran llamados “Retriever”. Así pues, los Spaniel, los Setter o los Bracos estaban incluidos en el mismo saco. La mayoría de los cruces se hacían en función de las características que más destacaban en cada perro y de esta manera, se intentaba crear a un perro superior. Debido a los cruces un poco al azar, el origen de estos perros es incierto. Pasados estos años de “descontrol”, se conoce que hacia 1850 ya apareció el que más tarde sería conocido como Retriever de Pelo Liso.
Comportamiento
El Cobrador de Pelo Liso es juguetón, equilibrado, amable, limpio, extrovertido y sociable. Este carácter lo convierte en un buen perro de compañía y en un gran amigo de los niños ya mayores, aunque ante todo, es un perro de trabajo. Disfruta con todo tipo de actividad, en especial la acuática.
Aspecto
El Flat-Coated Retriever es el más ligero de los Retrievers. Se distingue del resto por su cabeza alargada, un cráneo no muy ancho, las mandíbulas largas y fuertes y un stop poco acentuado. Es esbelto, fuerte, bien proporcionado, tiene unas orejas pequeñas pegadas a la cabeza y una cola corta y recta. Su pelo es denso, lacio, de textura fina y puede ser de color negro o hígado. Las patas y la cola tienen unos buenos flecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario